Salta al contenido

Universitat Oberta
de Catalunya

  • Catalán
  • Español

Search

Cuaderno de programación con p5.js

Autores: Rocio Marquez Salguero y Carlos Casado Martínez
El encargo y la creación de este recurso de aprendizaje UOC han estado coordinados por los profesores: Enric Mor y Carlos Casado
PID_00258587

Search

Menú
  • 1. Reto 1. Dibujos
    • Portada reto 1. Dibujos
    • 1.1. Introducción
    • 1.2. Empezamos a programar: dibujamos un círculo
    • 1.3. Añadimos interactividad
    • 1.4. Dibujar
    • 1.5. Cambiar el color
    • 1.6. Dibujo libreeeee
    • 1.7. Detección de errores
    • 1.8. Puntos y comas, cambios de línea y sangrados
    • 1.9. Processing
  • 2. Reto 2. Autómatas
    • Portada reto 2. Autómatas
    • 2.1. Introducción
    • 2.2. Primera parte: variables y operaciones
      • 2.2.1. Variables
      • 2.2.2. Operaciones
    • 2.3. Segunda parte: estructuras de control
      • 2.3.1. Repeticiones
      • 2.3.2. Condicionales
      • 2.3.3. Traslación, rotación y escala
      • 2.3.4. Ejercicio – Un reloj
      • 2.3.5. Soluciones a los ejercicios del reto
  • 3. Reto 3. Interacciones
    • Portada reto 3. Interacciones
    • 3.1. Introducción
    • 3.2. Las funciones draw() y setup()
    • 3.3. Clic
    • 3.4. Localización del ratón en la pantalla
    • 3.5. Teclado
    • 3.6. p5.js en los dispositivos móviles
    • 3.7. Solución al ejercicio relacionado con el ejemplo 5-14
    • 3.8. Anexo 1. El entorno de trabajo
    • 3.9. Anexo 2. Subir archivos al servidor remoto de la UOC
  • 4. Reto 4. Movimientos
    • Portada reto 4. Movimientos
    • 4.1. Introducción
    • 4.2. Importar imágenes
    • 4.3. Tipografía
    • 4.4. Movimiento
  • 5. Reto 5. Sistemas
    • Portada reto 5. Sistemas
    • 5.1. Introducción
    • 5.2. Funciones
    • 5.3. Arrays
    • 5.4. Objetos
    • 5.5. Datos
    • 5.6. Ejemplo práctico de tratamiento de datos
  • 1. Reto 1. Dibujos
    • Portada reto 1. Dibujos
    • 1.1. Introducción
    • 1.2. Empezamos a programar: dibujamos un círculo
    • 1.3. Añadimos interactividad
    • 1.4. Dibujar
    • 1.5. Cambiar el color
    • 1.6. Dibujo libreeeee
    • 1.7. Detección de errores
    • 1.8. Puntos y comas, cambios de línea y sangrados
    • 1.9. Processing
  • 2. Reto 2. Autómatas
    • Portada reto 2. Autómatas
    • 2.1. Introducción
    • 2.2. Primera parte: variables y operaciones
      • 2.2.1. Variables
      • 2.2.2. Operaciones
    • 2.3. Segunda parte: estructuras de control
      • 2.3.1. Repeticiones
      • 2.3.2. Condicionales
      • 2.3.3. Traslación, rotación y escala
      • 2.3.4. Ejercicio – Un reloj
      • 2.3.5. Soluciones a los ejercicios del reto
  • 3. Reto 3. Interacciones
    • Portada reto 3. Interacciones
    • 3.1. Introducción
    • 3.2. Las funciones draw() y setup()
    • 3.3. Clic
    • 3.4. Localización del ratón en la pantalla
    • 3.5. Teclado
    • 3.6. p5.js en los dispositivos móviles
    • 3.7. Solución al ejercicio relacionado con el ejemplo 5-14
    • 3.8. Anexo 1. El entorno de trabajo
    • 3.9. Anexo 2. Subir archivos al servidor remoto de la UOC
  • 4. Reto 4. Movimientos
    • Portada reto 4. Movimientos
    • 4.1. Introducción
    • 4.2. Importar imágenes
    • 4.3. Tipografía
    • 4.4. Movimiento
  • 5. Reto 5. Sistemas
    • Portada reto 5. Sistemas
    • 5.1. Introducción
    • 5.2. Funciones
    • 5.3. Arrays
    • 5.4. Objetos
    • 5.5. Datos
    • 5.6. Ejemplo práctico de tratamiento de datos
Scroll
uoc.edu
BY-SA

Los textos e imágenes publicados en esta obra están sujetos –excepto que se indique lo contrario– a una licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento-Compartir igual (BY-SA) v.3.0. Se puede modificar la obra, reproducirla, distribuirla o comunicarla públicamente siempre que se cite el autor y la fuente (Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya), y siempre que la obra derivada quede sujeta a la misma licencia que la obra original. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/legalcode.es

Cerrar modal

Modal para imágenes ampliadas